
Los encuentros se desarrollarán hasta el mes de marzo inclusive; los días miércoles de 10 hs a 13 hs en “
La primera experiencia tuvo lugar en mayo 2010 en el distrito de Morón donde se capacitó a más de cien adolescentes, quienes, como resultado final del trabajo en los encuentros, generaron cortometrajes que abarcan distintas problemáticas sociales.
Cabe señalar que éste Programa es la continuidad de su predecesor CiberEncuentro desarrollado en la ciudad de buenos aires en el año 2007, donde más de 300 niños y jóvenes en situación de calle recibían capacitaciones y asistencia social. No obstante, a pesar que esta experiencia ha sido pionera en Latinoamérica, el programa fue dado de baja por la actual gestión de la ciudad.
Hoy, en concordancia con las políticas que apuntan a achicar la brecha digital y la inclusión de sectores socialmente desfavorecidos, Amanecer y SENAF proponen acercar esta modalidad para generar conciencia y un uso responsable de la informática de forma creativa y didáctica, contando, además del equipamiento apropiado, con un grupo de Talleristas Especialmente Capacitados para desarrollar los contenidos socio educativos que sirvan como disparadores para que los jóvenes plasmen sus experiencias de vida a través del Arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario